top of page
Buscar

La distancia

  • Foto del escritor: Delia Morales Ortega
    Delia Morales Ortega
  • 28 dic 2015
  • 1 Min. de lectura

Cuantas veces solemos echar de menos aquello que tenemos lejos mientras desaprovechamos e infravaloramos todo cuanto hay a nuestro alrededor simplemente por tenerlo cerca.


La distancia puede resultar engañosa en tanto que nos lleva a valorar y apreciar las cosas en función de la proximidad que tenemos con las mismas.


Por ello, cuando hay una gran distancia que nos separa de algo, le damos mucha importancia al hecho de poder disfrutarlo de cerca, y a la vez somos incapaces de aprovechar todo lo que tenemos a nuestro alcance para sacarle el máximo partido.


Además, la distancia es relativa porque los kilómetros que nos separan de alguien no determinan que podamos sentirnos más o menos cerca de esa persona. Todo depende en realidad de la relación y la interacción que mantengamos con ella.


Parece que resulta ser muy cierto eso que dice que “no valoramos lo que tenemos hasta que lo perdemos”, a lo que podríamos añadir “hasta que lo tenemos lejos”. Y es que basta con poner un poco de distancia de por medio entre dos elementos para darnos cuenta de cuanto lo apreciamos o necesitamos.


También se dice que “la distancia es el olvido”, lo cual si bien es cierto en muchas ocasiones, otras muchas sirve para reforzar y afianzar aquello que ni las mayores distancias pueden alterar o estropear.


En definitiva, la distancia es la percepción subjetiva que tenemos del espacio físico que hay entre nosotros y ese algo o alguien al que nos gustaría tener más cerca. Pero también es todo un conjunto de barreras y limitaciones que nos impiden acortar distancias con los que más cerca tenemos.

 
 
 

Comments


© 2015-2020 HeartandHead

  • Twitter - Black Circle
  • Pinterest - Black Circle
  • LinkedIn - Black Circle
bottom of page